Alejandro meléndez, el zurdo. Nació en Málaga un 26 de enero de 1982. Artista multidisciplinar, guitarrista, cantante, productor, letrista, poeta, articulista y vividor -el arte de vivir intensamente-. Lo de multidisciplinar no es un adorno, ha hecho teatro, copresentado programas de televisión, es la imagen de la cerveza Rosas, ha hecho música para cine y actuado junto el director sueco Peter Flinth, ha compartido escenario con lo más granado del panorama nacional (Miguel Ríos, Jaime Urrutia, Ariel Rot, Pereza, Raimundo Amador, Rosendo…). Ha militado en centenares de bandas y tiene tres discos en su haber: Peluquería de Señoras (2011), Acto de Fe (2016) y Prueba de vida (2019).
Me llamo Felipe Sánchez Casado y actualmente resido en Ciudad Real donde trabajo
con menores en una asociación. Estudié pedagogía en Granada y Psicología en Madrid.
He crecido con textos de filosofía, poesía de Blake y novelas desde Don Wilson, Coetzze hasta Loriga o Bukowski. Me hace mucha ilusión publicar mi primer libro y poder ir creciendo en el maravilloso mundo de la escritura. Es un placer formar parte de Cáprica y os invito a despegar conmigo leyendo mi primera novela “El gigante y el huevo frito”.
Resido en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, en cuya universidad, realicé estudios artísticos.Me puedes encontrar en “El club de los putos poetas”. Hacemos recitales, talleres de escritura, eventos de micro abierto, etc.También, en el colectivo cultural “Carpe diem” con el objetivo de difundir la cultura y elarte en la isla y por último y no menos importante, en la banda de rock y poesía “Rock ‘N mojo”, llevamos la esencia del rock ‘N roll y la poesía por cualquier garito de la isla, cuya cerveza nos podamos permitir.
Es jodido hablar sobre mi poesía, sobre todo cuando yo no me considero más que un tipo que escribe lo que siente. Unas letras crudas, callejeras, pasionales…
Ilusionista profesional y creador. Habitante eterno del ensueño del arte.
La Noche del artista (editorial fanes), que constituye su ópera prima literaria, alcanzó una séptima edición.
A su corta edad ya ha trabajado con autores como Mario A. Elegancia o Carlos Salem, y ha colaborado en medios de comunicación como el periódico El Mundo o Popular Tv.
Con una amplia trayectoria artística, combinando el ilusionismo y la poesía, Alejandro se lanza con su primer poemario, inspirándose en referentes como Leonard Cohen, Dylan Thomas, Mario Benedetti, Benjamín Prado, Luis García Montero, o Joaquín Sabina.
CARLOS PEINADO GIL- Desde hace unos años compagina su vocación como profesor de secundaria con su faceta de guionista y escritor. Vamos, que no se aburre, siempre pretendiendo vivir del cuento y de comerle la cabeza a la gente en lugar de buscarse un trabajo decente.
Entre sus composiciones destacan las obras teatrales infantiles, que hace a la carta para sus alumnos y el resto de profesores, aunque rara vez se lo agradezcan. También es autor de una serie de adaptaciones de clásicos al cómic (por ahora “La Odisea” y “La isla del Tesoro”, publicados por la editorial Verbum). Es miembro de la Asociación de Escritores Insomnes desde su fundación, con la que publica textos en sus antologías.
JUAN LIRIO CASTRO- Si Almodóvar supiese de su existencia seguro que inspiraría a más de uno de sus disparatados personajes ya que, como a él mismo gusta decir, ¡su vida es un vodevil!
Obligado a escribir por su profesión como docente-investigador en la Universidad de Castilla La Mancha, compensa tan serio y sesudo trabajo con su afición al fitness, ámbito que al igual que la literatura empezó a cultivar desde el otro lado desde 2009.
Vamos, que lo mismo escribe un artículo o dirige una tesis, que se convierte en su entrenador enseñándole hipopresivos o le escribe un relato disparatado. ¿Peculiar, verdad?
Luis García Piedehierro (1986, Almendralejo, Badajoz).
A los trece años, de casualidad (o no), cae en sus manos un libro de Pablo Neruda, y, a partir de entonces, se vuelve un adepto a la poesía. Empieza a escribir frases y algún que otro poema en libretas pequeñas. Hasta la llegada de las redes sociales no exterioriza sus sentimientos, y empieza a subir frases y poemas en Instagram. En 2016 autopublica su primer libro, que se titula “Si aquel día me hubieras mirado”, con el que gana cierta popularidad. En el 2017 le llega la gran oportunidad por parte de la editorial Planeta,con la que publica su segundo poemario “Inesperadamente” en enero de 2018. Durante este año, publica su primera novela titulada “Un invierno para dos”, editada por Editorial Sial Pigamlion.
“SIEMPRE MÁS” es su tercer poemario y según él, el más maduro y sincero que ha escrito hasta ahora.